Entradas

Amor no es ceder, es sostener

Imagen
Hace poco una mamá compartió algo que otros padres también sienten, pero no lo dicen: “A veces me cuesta poner límites sin sentirme culpable”.   Es una confesión fuerte porque educar no siempre se siente como lo más fácil, no es ceder ni complacer, tampoco es mostrarte dura para que vean quién manda. Educar es sostener y estar, acompañar con firmeza y respeto ; incluso cuando la respuesta del niño sea un berrinche, una mirada de enojo o un portazo.   ¿Qué significa enseñar con amor? En palabras claras, enseñar con amor es poner atención a la conducta y al vínculo . Esto implica que detrás de cada límite debe de haber una relación tan sólida que no se desmorone ni de desgaste cuando el niño se equivoque.   Otra forma de ejemplificarlo es ser una guía que no impone, que sostiene los “no”, que pone límites con un tono cercano sin avergonzar ni gritar.   Foto de Miriam Fisher para Pexels Firmeza + Calidez A ver, poner límites con afecto no es ser blando, al contrario, se...

El secreto de un futuro brillante: STEAM

Imagen
Sofi tiene siete años y una imaginación que no conoce límites. Le fascina construir con bloques, pregunta todo y, últimamente, ha desarrollado mucha curiosidad por los robots. En su escuela, en lugar de solo memorizar fórmulas matemáticas, diseña estructuras con materiales reciclados, programa pequeños dispositivos y crea arte inspirado en la naturaleza. Sin saberlo, ya está desarrollando habilidades que la prepararán para los trabajos del futuro.   La educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) es más que una tendencia, es una necesidad en un mundo donde el cambio es la única constante. Invertir en este enfoque educativo significa preparar a nuestros hijos para un futuro en el que la creatividad , la resolución de problemas y la innovación serán esenciales. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre esto?   Foto de Vanessa Loring para Pexels Hechos importantes   Según el U.S. Bureau of Labor Statistics, las profesiones relacionadas con STEAM crecerán un...

La mejor ayuda que puedes dar es estar, no intervenir

Imagen
  Hace unas semanas el Dr. Daniel Amen, reconocido psiquiatra y experto en salud cerebral, llamó la atención al decir que estamos criando niños que no serán capaces de enfrentarse a la realidad del mundo porque no dejamos que resuelvan sus problemas ellos mismos.   Por un lado, es natural querer proteger a los niños de las dificultades aunque también deberíamos preguntarnos cuándo es necesario intervenir y cuándo es necesario que vivan las consecuencias de lo que hacen o dejan de hacer, así que empecemos.   Círculo de dependencia Al hacer todo por los hijos les estamos enseñando que no son capaces de manejar situaciones por sí mismos. Y este es un patrón peligroso porque crea tal dependencia que puede llegar hasta la adultez.   El verdadero aprendizaje ocurre cuando los niños enfrentan retos y encuentran soluciones, sean perfectas o no. Como adultos deberíamos cuestionarnos si nuestra ayuda es necesaria o mejor damos un paso atrás. Foto de Thiago Matos para Pexels ...

Propósitos: Pilares para la felicidad

Imagen
Para muchas personas los propósitos se convierten en un motor, sin embargo, hoy queremos explorar un ángulo diferente: “los propósitos como pilares de la felicidad”.   Tener metas claras nos ayuda a enfocar nuestra energía en lo que realmente importa, aportando una sensación de satisfacción y dirección en la vida. No se trata solo de alcanzar grandes sueños profesionales o académicos, sino también de encontrar sentido en nuestras acciones diarias, desde pequeños logros hasta aspiraciones de vida.   Investigaciones han demostrado que tener objetivos es un puente hacia la felicidad. Cuando enfrentamos desafíos, contar con un propósito nos permite mantenernos seguros, enfocados y resilientes , brindándonos una perspectiva positiva incluso en los momentos más difíciles.   En la vida cotidiana, disfrutar del presente y encontrar gratificación en las pequeñas cosas también es suficiente para alinearnos a la felicidad. Foto de Anna Tarazevich para Pexels Fomenta el propósito e...

Ayuda a tus hijos a enfrentar los cambios

Imagen
  Hay personas que enfrentan   los cambios con buena cara, mientras que otros se van al otro lado de la balanza con pesimismo y estrés. Pertenecer al primero grupo requiere de habilidades que se pueden aprender desde la niñez. Ya sean mudanzas, separaciones, un nuevo colegio, un hermanito, etc., son oportunidades para que los chicos aprendan que tienen el poder de influir en las eventualidades de la vida. Ayúdalos : 1.  Comunícate con claridad y calma Cuando un cambio se acerque, platícale a tus hijos qué pasará, con un lenguaje que entiendan, explícales los motivos y los posibles efectos para que esa información contrarreste el miedo.   2. Reconoce sus emociones Es completamente normal que los niños sientan miedo, tristeza o ansiedad cuando algo de su entorno se mueve; déjalo expresar sus sentimientos y demuéstrale que tiene tu apoyo, sé empático.   3. Involúcralos en el proceso En la medida de lo posible deja que tomen decisiones relacionadas con el cambio par...