Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como miedos

Conducta adolescente: ¿Incomprensión o gritos de auxilio?

Imagen
  Para muchos niños el mal comportamiento viene con el desarrollo. Especialmente en la transición de la infancia a la adolescencia, es común que se vuelvan desafiantes a momentos, esto lo hacen para evaluar los límites de la familia y el mundo que les rodea.     La mayoría de los niños  solo van a necesitar tiempo para   madurar  ya que la conducta desafiante es incluso una estrategia racional de  afrontamiento , por lo que hay situaciones que no ameritan necesariamente un castigo, sino ver más allá.    Cuando es un comportamiento común   ·        Está de mal humor y es reservado. ·        Se frustra fácilmente y muestra enojo.  ·        Prefiere pasar tiempo en su recámara que en áreas comunes de la casa. ·        Es impaciente especialmente con los papás.  ·        Evita pasar m...

Sí, el miedo es necesario

Imagen
  "El miedo es normal y adaptativo. Algunos temores pueden ayudar a motivar a los niños a hacerlo mejor, pero los temores irracionales pueden ser preocupantes". Dr. Ghannadpour.   El miedo es una respuesta que activa nuestro cerebro ante posibles amenazas, origina cambios en la fisiología, en el pensamiento y en la conducta. Muchos de los miedos que aparecen en la infancia son de índole irracional, por lo que es importante ser  empáticos , entender que están descubriendo su alrededor y que lo  desconocido  genera miedo, como una tormenta, un animal, perder de vista a papá o mamá.    Durante su crecimiento, los niños tendrán gran variedad de miedos  evolutivos , éstos los mantendrán a salvo, como son adaptativos tendrán un fin. Cuando no es así se convierten en miedos  persistentes , aquí los niños se muestran muy emocionales en situaciones que carecen de riesgo por lo que tendrán repercusiones en su vida cotidiana y requerirán ayuda profesion...