Entradas

El arte de enseñar el agradecimiento a nuestros hijos

Imagen
“La gratitud no es algo que los niños suelen adquirir automáticamente;  necesita ser nutrida de una manera apropiada para la edad”.  Sarah Clark, investigadora.  En 2021, Sarah Clark, científica investigadora de la Universidad de Michigan, realizó una encuesta a padres de familia para determinar qué tan agradecidos perciben a sus hijos. El resultado fue que 4 de cada 5 papás consideran que sus pequeños no están agradecidos por lo que tienen, más de la mitad están “avergonzados por lo egoístas que actúan sus niños”.  ¿Por qué deberíamos insistir en fomentar el agradecimiento?  Vamos a ir directo al punto, diversas investigaciones han encontrado que las personas que encuentran qué agradecer: Se sienten con más energía .  Tienen más motivación para alcanzar sus objetivos.  Son optimistas .  Viven con mayor certeza de que pueden cumplir sus metas .  Pasan hasta 1.5 más horas semanales ejercitándose . Se esfuerzan más por ayudar a los otros.   En el caso de niños y adolesc

Deja de usar antibióticos indiscriminadamente

Imagen
  Uno de los grandes inventos del siglo XX son los antibióticos, han salvado millones de vidas desde que se crearon a finales de la década de los 20. Sin embargo, su uso indistinto está provocando una crisis de salud mundial con una mortalidad de aproximadamente 700 mil personas cada año.   Empecemos por lo básico, las bacterias son microbios que están dentro y fuera de nuestro cuerpo, la mayoría son inofensivos, otros tantos son benéficos para el funcionamiento del organismo y un grupo más pequeño son los que provocan diversas enfermedades como: Faringitis estreptocócica  Infecciones en el oído medio  Infecciones en el tracto urinario Neumonía Infecciones en la piel Tos ferina Infecciones de transmisión sexual Foto: Cottonbro Studio para Pexels Para tratar las enfermedades provocadas por bacterias se usan los antibióticos , hasta aquí todo bien, salvo que con la llegada del invierno se disparan las enfermedades respiratorias que en su gran mayoría son provocadas por vir

Para tener una mejor vida hay que aprender a reír

Imagen
La psicóloga e investigadora, Pilar Sordo, hizo una observación desconcertante:  Asociamos la seriedad con la inteligencia y el humor con lo superficial; pone de ejemplo lo que pasa cuando en un restaurante se escucha una risa estruendosa, la mayoría de las personas tenderán a voltear con cierto desagrado, incluso pedirán silencio. Y surge la pregunta ¿por qué nos molesta la felicidad de los demás?   Ella achaca esta percepción a la construcción cultural que desde hace años nos ha indicado que la intelectualidad requiere de formalidad, rigor, incluso severidad. Dejando de lado que las personas que acuden al bueno humor han encontrado la forma de salvaguardar su desarrollo mental y emocional, y han trabajado desde su autoconocimiento .  Un estudio realizado en 2003 precisa que el sentido del humor mejora la calidad de vida aumentando el autoestima. Da la sensación de ser más competentes y mejora el control de la ansiedad facilitando las interacciones sociales.  Foto: Roman Odintnov

Niñas seguras, exitosas y sobre todo, felices

Imagen
La crianza es una tarea difícil, punto. Por eso queremos centrarnos en la formación de las niñas, porque hay tantas suposiciones que puede ser abrumador tratar de ser el buen ejemplo que ellas necesitan.   Así que empecemos a erradicar algunas ideas.  ¿De verdad Disney les hace tanto daño a las pequeñas?  Michael Nagel, experto en desarrollo infantil, explica que no hay evidencia de que este contenido tenga un impacto negativo en las niñas, porque aún teniendo menos de 5 años  entienden la animación como una fantasía , una simulación en donde no hacen la conexión entre disfrazarse de princesa y querer serlo cuando crezcan.   El cambio en la auto imagen realmente se produce en la adolescencia.  ¿Cómo las mantenemos a salvo hasta la adolescencia? Reconociendo tu impacto y trabajando en los mensajes que les das. ¿Recuerdas una campaña de Dove donde mencionaban que chiquitas de 7 años se preocupaban de su peso? Bueno, pues esas ideas las escucharon de un adulto, así que analiza