Papá presente más allá del vínculo biológico

La Academia Americana de Pediatría destaca que la influencia de los padres en el desarrollo psicosocial y conductual de los niños es distinta a la de las madres . Investigaciones en neurología aplicada a la crianza muestra indicios sobre la compleja interacción entre los circuitos hormonales y neuronales entre hombres y mujeres, y cómo estos procesos biológicos se manifiestan de manera diferente en el comportamiento de los niños. El primer dato sorprendente indica que involucrar a los padres de forma temprana en la vida de sus hijos predice una participación posterior, hacerlo desde la etapa prenatal es el predictor más fuerte. ¿Queremos un papá participativo en cambio de pañales, alimentación y cuidado en general a los 9 meses? Hay más probabilidades de tenerlo si está con madre e hijo por lo menos las dos primeras semanas después del nacimiento, hacerlo duplica dicha probabilidad. Ahora bien, no solo lo queremos presente, también lo queremos seguro de lo que hace. Pues te