Entradas

Papá presente más allá del vínculo biológico

Imagen
  La Academia Americana de Pediatría destaca que la influencia de los padres en el desarrollo psicosocial y conductual de los niños es distinta a la de las madres . Investigaciones en neurología aplicada a la crianza muestra indicios sobre la compleja interacción entre los circuitos hormonales y neuronales entre hombres y mujeres, y cómo estos procesos biológicos se manifiestan de manera diferente en el comportamiento de los niños.   El primer dato sorprendente indica que involucrar a los padres de forma temprana en la vida de sus hijos predice una participación posterior, hacerlo desde la etapa prenatal es el predictor más fuerte. ¿Queremos un papá participativo en cambio de pañales, alimentación y cuidado en general a los 9 meses? Hay más probabilidades de tenerlo si está con madre e hijo por lo menos las dos primeras semanas después del nacimiento, hacerlo duplica dicha probabilidad.  Ahora bien, no solo lo queremos presente, también lo queremos seguro de lo que hace. Pues te

Equilibrio entre maternidad, profesión y vida personal ¡se puede!

Imagen
Mamás, esposas y mujeres trabajadoras: ¿Cuántas veces se han sentido como un malabarista tratando de hacer funcionar todos sus roles, como si fuera imposible vivir en el equilibrio. Bueno, pues ¡ni por error crean que están solas!   Primero seamos realistas, podemos hacer todo, pero no todo al mismo tiempo, por lo tanto hay que elegir las prioridades sin culpa ni pena. Las mamás que trabajan no pueden hacerlo como si no tuvieran hijos, ni pueden criar hijos como si no trabajaran.  Foto de Sarah Chai para Pexels Aunque sabemos que cada dinámica familiar es diferente, quizá algunos de estos puntos les ayuden a dejar de vivir en modo supervivencia y a balancear mejor el tiempo: Si tienen pareja, vuelvan a conectar Nutrir su vínculo las llenará de confianza, podrán verse más que como compañeros, como un pilar, como un verdadero equipo en donde haya contención emocional, apoyo en las tareas de la casa, soporte en las decisiones familiares; además de una vida en pareja satisfactoria qu

7 claves para sobrellevar el estrés de la maternidad

Imagen
Tan maravillosa como única, la maternidad es un reto con infinitas satisfacciones y desafíos que ponen a prueba la resistencia de todas las familias, sin importar cuál sea su estructura, no existe mamá que no se haya preguntado si lo está haciendo bien o si su 100% es suficiente; en consecuencia no es de extrañarse que más de una haya pasado por periodos de estrés.   ¿Cómo te sientes cuando no hay forma de que tu hijo quiera desayunar? ¿Y cuando tu adolescente te confronta frecuentemente? ¿O cuando sientes que tu pareja no te apoya tanto como quisieras? ¿Identificas cómo cambia tu estado de ánimo y qué siente tu cuerpo? Bueno, pues ese es un excelente inicio, lo que sigue es saber que esta acumulación de eventos van a generar reacciones que sostenidas a largo plazo, tendrán repercusiones en nuestro estado físico y emocional. El estrés se siente y se ve Otro punto fundamental es reconocer que el estrés es una respuesta natural , en pequeñas dosis nos ayuda a mantenernos alerta, pe

El poder de desconectarse: Cómo el uso de la atención plena digital mejora la salud

Imagen
Muchos de nosotros crecimos sin la inmediatez que el internet y la conexión digital hoy nos ofrece, sin embargo, nos acostumbramos tanto que pensar en abandonar los dispositivos digitales estresa. Así que ¿qué tan realista es una desintoxicación? Piensa en tu teléfono celular como una tarjeta de débito que una vez que empiezas a gastar se va consumiendo, solo que lo que se va extinguiendo es tu tiempo. Lo tomas con la única intención de enviar un mail, una actividad de máximo 5 minutos. Pero antes revisas todas las notificaciones, abres tu red social favorita y comienzas a deslizar, recuerdas el mail que querías enviar, vuelves a ello, recibes una nueva alerta que tienes que atender… pasan 40 minutos y ese mail a penas va a ser enviado.  Definitivamente el problema no es la tecnología, es que usamos las pantallas para tantas cosas que es difícil concentrarnos. Foto de Oladimeji Ajegbile para Pexels ¿Apego deseoso con la tecnología?  Es un hecho que el uso de dispositivos electró

Explorando la violencia entre niños y adolescentes

Imagen
En las últimas semanas hemos visto noticias devastadoras sobre el efecto de la violencia, eventos menos aislados y en donde se involucran jóvenes cada vez más pequeñ os. La violencia es un problema grave que tiene efectos duraderos en la vida de quienes la ejercen y quienes la padecen, por ello no podemos acostumbrarnos a vivir en un entorno que amenaza nuestro bienestar.      ¿Cómo se ve la violencia?        Primero, no tien e que ver solo con golpes, incluye acoso escolar, intimidación, abuso sexual, violencia verbal o física, incluso el hostigamiento en línea califica; lamentablemente es común que la familia no note cuando hay una víctima o un perpetrador en casa.      INDICADO RES DE QUE UN NIÑO O ADOLESCENTE ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA:      Lesiones inexplicables   P é rdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electró nicos , etc.   Dolores de cabeza o estómago frecuentes, sensación de malestar.   Cambios en los hábitos alimentarios, como s altarse horarios de comidas o atracarse